#12 - Guionista, ¿Cuándo la AI te quitará el trabajo
Hola a todos! Soy Andrea, CEO y co-fundadora de Filmarket Hub. 🚀 Estoy aquí para ayudar a los cineastas a dar vida a sus guiones y convertir sus ideas en películas y series ¡Es un placer conocerte!
¿Cuándo la AI te quitará el trabajo
Cuando llegaron los ordenadores y las hojas de cálculo. ¿quiénes temblaron primero ante su aparición? ¡Los contables! Pero aquí viene la sorpresa: ¡El número de contables se ha duplicado en la última mitad de siglo! ¿No es asombroso?
La historia nos muestra que, lejos de ser un enemigo, el avance tecnológico a menudo va de la mano con el crecimiento del empleo.
Ejemplo, en el sector del Textil: Anteriormente, la ropa era costosa y menos accesible. ¿Te suena de algo esto? Con la automatización, la producción de ropa aumentó y con ella el consumo. La razón se debe a que al hacerla más accesible (distribución) y más barata a precios más bajos, las personas podían permitirse comprar ropa que antes era demasiado cara, llegando al punto de gastar más en ropa que antes.
La música y la revolución tecnológica
Antes, para disfrutar de la música necesitabas ir a un bar y escuchar a los músicos locales. En aquel entonces, las bandas locales satisfacían esa necesidad. Todo cambió con el amanecer del siglo XX y la llegada de dos innovaciones revolucionarias: la grabación y la radio. La música mediocre local fue reemplazada por las mejores actuaciones de todos los tiempos, disponibles en la radio o en un fonógrafo. Como resultado, el sector de la música en vivo sufrió un duro golpe. Para darte una idea, los teatros de Vaudeville en Estados Unidos se redujeron de 1500 en la década de 1920 a solo unos cientos al final de la misma.
¿Y qué desató todo esto?
Las grabaciones y la radio multiplicaron la productividad de la oferta: con una sola sesión de grabación, podías dar vida a innumerables sesiones de escucha en todo el mundo.
Esto no solo satisfizo la demanda latente de música, sino que la saturó.
El aumento de la productividad por encima de la demanda latente dio lugar a la eliminación de empleos. Los músicos en vivo fueron reemplazados por los mejores del mundo, o aquellos que se especializaban en música de nicho.
Al igual que en la industria textil, estamos viendo un aumento colosal en la productividad gracias al coste nulo de la distribución. Pero, ¿qué sucede cuando el consumo no puede seguir el ritmo? Se produce una concentración de riqueza, ya que todos quieren tener acceso a los mejores músicos del mundo, lo que a su vez reduce el empleo, afectando no solo a los músicos de antaño, sino también a todos aquellos que dependían de ellos.
- La demanda está saturada.
- El empleo se desvanece.
- Triunfan los creadores más talentosos/mejor conectados y las empresas más competentes que los respaldan.
- Ellos se llevan la mayor parte del pastel.
- Y los demás, deben buscar nuevas oportunidades.
¿Qué pasará en el Video?
Las películas han venido evolucionando: el coste de distribución ha caído en picado. Hoy en día, plataformas como Netflix, Disney Plus, Amazon Prime, entre otras, nos ofrecen un universo de opciones al alcance de la mano y por una mínima inversión.
Aún así, la producción de estas obras sigue teniendo un coste elevado. Un ejemplo es Pixar, donde más de 600 creativos trabajan durante tres o cuatro años para dar vida a una película, además de contar con alojamiento, herramientas y un entorno creativo. Los costes elevados de la producción generan también la concentración de las riquezas en un grupo de empresas. Cada país, normalmente cuenta con pocas empresas productoras muy fuertes, y el resto son medianas tirando a pequeñas.
Visualiza una autopista repleta de ideas creativas, todas con un destino prometedor, pero atrapadas en un atasco financiero. El alto coste de producción actúa como un peaje, concentrando los recursos en ciertos puntos estratégicos. Cada idea necesita su propio "combustible financiero" para avanzar, ya que requiere de un equipo de personas para convertirla en realidad.
La Inteligencia Artificial Generativa promete cambiar el juego, eliminando muchos de los procesos necesarios para hacer películas. Imagina explorar nuevos conceptos, hacer brainstorming de guiones, dar una frase a la IA y que esta genere el vídeo, editarlo en vivo, añadir música generada por IA…
El creador grabó el vídeo superior, añadió la imagen inferior para el estilo y RunwayML generó el video intermedio. Aunque aún no es perfecto, podemos vislumbrar el potencial que tendrá en los próximos meses.
La inminente revolución de la Inteligencia Artificial en la producción cinematográfica
Por lo tanto, se vislumbra un futuro donde la Inteligencia Artificial va a ser un componente esencial en la producción de películas. Esta tecnología, que ya está mostrando su eficacia en la generación de ideas y conceptos, se convertirá en una herramienta fundamental para los cineastas, liberándolos de las restricciones de tiempo y coste que a menudo limitan su creatividad.
No hay duda de que la IA está cambiando la forma en que hacemos películas. Pero, ¿significa esto que los guionistas serán reemplazados por máquinas? ¿Que la IA va a quitar nuestros empleos?
La Inteligencia Artificial como aliada, no como adversaria
La respuesta es un rotundo no. La IA no va a quitar nuestros trabajos. Al contrario, va a convertirse en una herramienta que nos ayudará a expresar nuestra creatividad de formas que nunca antes habíamos imaginado. Al igual que la cámara revolucionó el teatro, la IA está a punto de revolucionar la forma en que hacemos películas.
La IA no puede reemplazar la chispa creativa humana, la visión única que cada guionista aporta a su trabajo. Lo que puede hacer es ayudarnos a explorar nuevas ideas, a desarrollar nuevas formas de contar historias, a liberar nuestra creatividad de las limitaciones de tiempo y presupuesto.
Perder el miedo a la Inteligencia Artificial
Imagina poder explorar cientos de ideas para tu guión en minutos en lugar de días. ¿Cuánto más creativo podrías ser si no tuvieras que preocuparte por el coste de producción?
La IA no va a quitarte el trabajo. Va a hacértelo más fácil, más emocionante y, por supuesto, más creativo. Así que la próxima vez que sientas miedo de la IA, recuerda: está aquí para ayudarte a ser un mejor guionista, no para quitarte el trabajo.
Los mejores creadores podrán producir obras de arte sin tener que convencer a nadie para que los financie o para ayudar en la producción. Este aumento de productividad de la producción audiovisual abrirá las puertas a que cualquiera pueda hacer vídeos. El próximo Scorsese puede estar ahora mismo jugando con herramientas de IA generativa en un suburbio de Mumbai.
Ya sabemos lo que pasa en estas circunstancias: Lo hemos discutido con la música, pero también lo hemos vivido con Youtube, donde la distribución se hizo aún más barata que en plataformas como Netflix. Cualquiera puede crear y publicar un vídeo, y hemos visto el resultado: miles de millones de vídeos, la mayoría una porquería, pero algunos increíblemente buenos. Ahora imagínate lo que pasará al reducir no sólo el coste de distribución, sino también el coste de generación de vídeo de calidad. Gente como Mr Beast ha creado en Youtube un imperio de más de mil millones de dólares. ¿Qué pasará cuando gente como él pueda producir contenido cien veces más rápido y más barato?
El resultado es que aun más personas crearán contenido audiovisual de calidad, pero como el consumo de vídeo no puede subir mucho más—la gente ya le dedica horas al día—algunos profesionales del medio aumentarán su productividad y crearán pelis maravillosas, y los demás a la calle.
La creatividad humana: Un factor irremplazable
La inteligencia artificial es asombrosa, ¿verdad? Pero a pesar de su impresionante capacidad de aprendizaje, todavía tiene mucho que aprender de nosotros. Específicamente, en lo que respecta a la CREATIVIDAD HUMANA.
Las máquinas pueden aprender a simular el lenguaje y estilo de escritura de un autor, pero no pueden imitar la chispa creativa única que cada guionista aporta a su obra. Esta chispa creativa es la que nos permite imaginar cosas nuevas, como un Rey Azteca futurista.
Es decir, una IA puede recopilar y analizar datos, pero esa capacidad de ir más allá de los hechos y sumergirse en el territorio de la invención pura, esa es una habilidad que solo los humanos poseemos. Y es la que garantiza la seguridad de tu trabajo como guionista.
Imagina a la inteligencia artificial (AI) interpretando un discurso de Winston Churchill al pueblo británico. Sin embargo, te sorprenderías con un Rey Azteca futurista hablando al pueblo británico. Todo esto porque la AI aún no ha dominado el arte del 'Serendipidy', ese ingrediente secreto de la creatividad humana.
¿Pero qué es la Serendipity? Es una palabra mágica que describe el acto de tropezar con algo valioso o agradable de forma completamente inesperada, mientras buscas algo completamente diferente. Es como encontrar un tesoro oculto en el lugar más insospechado.
La serendipia es como un golpe de suerte que puede suceder en cualquier aspecto de la vida, ya sea en la ciencia, el arte, los negocios o incluso en las situaciones más cotidianas. Es ese momento maravilloso en el que te das cuenta de una oportunidad brillante que había estado allí todo el tiempo, esperando a que la notaras.
Ahora bien, sí que tendrá un impacto
Como explicaba, la AI es buena automatizando tareas y siguiendo patrones, estructuras. Seguramente, todas las películas que hoy cuenten con el formato/estructura que se explica en el libro SALVA AL GATO en un futuro muy cercano pasarán a estar escritas en buena medida por una AI. Muchas películas comerciales de Hollywood se verán afectadas por la AI.
Sin embargo, el Cine Independiente y, sobre todo el Europeo, no. En este territorio la AI generativa tiene muchísimas limitaciones. Aún así, sí que será una herramienta de gran apoyo y reducirá sustancialmente los costes de producción abriendo nuevas oportunidades.
Recuerda que somos una comunidad activa de creadores de contenido de todo el mundo y de habla Hispana :) donde puedes formar parte, dale click y únete a la conversación gratis