#7 - Creativo, 5 hábitos que debes eliminar de tu trabajo.
Mientras más trabajo con creadores de contenido –guionistas, directores y otros artistas– más comprendo el proceso de creación, las diversas fases de ese proceso y qué hace que precisamente cuando llega el momento de enseñarlo todo se torne complicado, muy oscuro y hasta a veces doloroso para muchos.
Hola, soy @AndreaGiannone, CEO & co-founder de Filmarket Hub.
Bienvenid@ a mi newsletter semanal, un manual divulgativo para filmmakers millennials sobre el desarrollo de proyectos, Story Science y el Futuro del Cine.
Trabajando sin descanso durante años en comprender ese proceso de creación descubrí que la mayoría de los que sufren, lo hacen porque repiten siempre un mismo patrón. Un patrón que les hace llenarse de debilidades y que es lo que está haciendo tan complicado hacer sus proyectos realidad.
Esas debilidades (o errores) son producto de sus hábitos, es decir, de comportamientos aprendidos. Lo que quiere decir que no vienen de su talento. No eres débil por tu conocimiento, eres débil por tus hábitos.
La buena noticia es que los comportamientos adquiridos se pueden aprender y desaprender. O sea, que así como aprendiste los malos también puedes aprender los hábitos buenos.
Estoy absolutamente convencida de que el éxito profesional (y personal) guarda una relación directa con nuestros hábitos. Todos somos creativos, solo que algunos lo han desarrollado en mayor medida que otros.
A continuación, te hablaré de 5 hábitos que para mí todo artista y emprendedor debería eliminar de su cerebro, para que así la curva hacia el éxito se acelere y consiga construir su carrera profesional como le apetezca.
1. Evita la frase todopoderosa: “No tengo tiempo…”
ERROR. El tiempo se domina. Solo necesitas dos cosas: orden y voluntad. Lo he conversado muchísimo con nuestros guionistas y directores. Lo que yo veo en la mayoría de ellos es que cuando utilizan esta frase, realmente la están usando para evitar algo (sobre todo cuando ese algo está muy relacionado con “entregar”), y es la excusa perfecta para mantenerlos dentro de su zona de confort y no enfrentar los verdaderos retos que están ahí fuera. Puede que no sea tu caso, pero aun así te pediría que lo meditaras aunque sea unos minutos y te aseguraras de que efectivamente no la estás usando para evitar algo que no te apetece demasiado.
Cuando me dicen “no tengo tiempo”, lo que hago es invitarles al reto de que estudien honestamente sus horarios semanales y me digan cuántas horas dedican a actividades que no les ayudan a desarrollar sus carreras profesionales (sin contar el deporte, que aunque no es una actividad directamente relacionada con el trabajo creativo, es notablemente sano para la mente, la herramienta de trabajo de los creativos); tristemente la repuesta suele ser: “Muchas”.
HAZ ESTO: escribe una lista de las cosas que tienes y quieres hacer en la semana y selecciona dos o tres actividades que quieras conseguir y terminar esa semana. Luego, elabora en un papel un horario con las horas que utilizas habitualmente para ser productivo y coloca esas actividades prioritarias que quieres hacer esa semana. Con hora de inicio y hora de finalización. Organiza tu horario y entrena tu músculo creativo.
HERRAMIENTAS:
Últimamente estoy haciendo uso del Planeador Semanal de Mayuko porque yo tengo organizada mi vida en la aplicación de Notion.
También puedes hacerlo con un Bullet Journal
O también, si quieres en un excel como el que yo usé hace años, basándome en el Libro de 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
Pero lo que más te recomiendo es que te leas este libro: “Make Time: cómo enforcarte en lo que importa cada día”
2. No te evades cuando otros te están hablando
ERROR. Uff… os pasa una barbaridad y muy pocos os dais cuenta que lo están haciendo y es normal, lo habitual de la mente creativa es que le sea difícil encontrar el foco de las cosas y tirar hacia adelante con constancia y sin distracciones hasta llegar al objetivo. El no tener un foco tiene sus pros y sus contras, las mejores ideas vienen cuando la mente está a lo suyo, inspirada, sin prestar mucha atención y sin ninguna responsabilidad pendiente. Pero cuando otros están presentes no es el mejor momento para que tu mente se vaya de paseo. Para que lo entiendas con un ejemplo muy cercano, es como cuando estás con un amigo hablando de muchas cosas y de pronto este abre su móvil y entra en Facebook. Como es algo que ya lo tiene tan interiorizado, seguramente lo esté haciendo como un hábito. Y eso está FEO. Cuando alguien te está hablando, intenta mantener tu mente en ese lugar… Puede que te sorprendas de lo que podrías aprender.
Deja que todo te acontezca, lo bello y lo terrible, solo sigue andando. Ningún sentimiento es definitivo” - Reiner Maria Rilke
HAZ ESTO: mantén contacto visual. Sé un oyente activo, no uno pasivo; esos no aprenden casi nunca nada importante, solo se quedan con lo que quieren escuchar, que normalmente suele estar más relacionado con algo poco relevante (nuestra mente es muy caprichosa). Ofrece feedbacks, esto es excelente porque no solo le dices al interlocutor que estás atento, también estás afianzando esas ideas. Cuidado con interrumpir, eso está feo también.
Si el sentimiento de aburrimiento te acontece, sopórtalo (eso también es madurar) y escucha.
3. Ignorar ideas o consejos porque sí, sin tenerlas en consideración
ERROR: Esto lamentablemente es algo muy habitual en nuestro sector. Recuerdo que hace años un amigo me pidió, allá por el 2012, que leyera su guion de su primera película y le dijera las posibilidades de producción que tenía. Después de escucharle detenidamente, lo que había conseguido y lo que le faltaba, le dije: “Necesitas un productor que te acompañe en el proceso de desarrollo, de lo contrario no vas a poder salir del caos que tú mismo has creado alrededor de tu idea”. Pues no se lo pensó un segundo. Se enfadó y se fue todo digno por la puerta… Al día de hoy, mi amigo, que es amiguísimo mío y que lo quiero mucho, solo ha logrado hacer 2 cortometrajes de poco alcance.
Otra amiga tenía un proyecto de largometraje espectacular, nunca visto en la industria española. Cuando me lo enseñó me pidió que la produjera con ella y otra empresa productora que yo conocía muy muy bien (me siguen debiendo mis honorarios de una película). Le dije a mi amiga, cuídate mucho, esos socios que has elegido no son buenos y te harán la vida imposible. Por ello, debo rechazar tu oferta.
Tres años más tarde, esa empresa productora se quemó el proyecto, se quemó el guion, a mi amiga y desde entonces no la veo. Se fue a las Pampas en Argentina y no quiere saber de nada ni de nadie (la extraño mucho).
Escucha todo y no tengas miedo de preguntar lo que no quieres escuchar. Tengo otro amigo que me enseñó su guion a tres meses de ir a rodar. Habían conseguido parte de la financiación, y aunque no habían completado el 100% los fondos estaban cometiendo la locura de ir a rodar. Cuando leí el guión me asusté. No sabía muy bien qué estaba pasando, pero tenía uno de los peores guiones que había visto en mucho tiempo. Y ojo, no era malo, estaba todavía en una versión demasiado inicial. No se había trabajado lo suficiente, no estaba bien acabado, tenía errores. Etc.
Me tocó hacer el trabajo duro del guionista. Mandar el guión a análisis y conocer tener feedback profesional (efectivamente, pocos habían revisado ese guion antes de ir a rodar).
Le pedí a mi equipo de análisis de proyectos que lo evaluaran y luego lo mandamos a los lectores profesionales a través del servicio de análisis de guion de Filmarket Hub. Siete días después llegó un feedback con una calificación de 3 sobre 10. Mi amigo, nunca me pidió ese feedback, es más me ha evitado a toda costa y supongo que nos volveremos a ver cuando termine la peli. Hasta entonces se las dará de Houdini.
HAZ ESTO: cuando alguien te diga algo que no quieres escuchar, después de que superes la rabieta… escribe ese feeback en un papel (o Notion, como hago yo) y déjalo ahí. Con el tiempo, si ese feedback te resuena por alguna razón ya sabrás a quién tienes que volver para pedir otro feedback, consejo o ayuda.
Trabaja el orgullo, eso lo que te causará es más problemas y no avanzarás. Además, que el 99% de las veces está equivocado. El Ego solo existe para hacerte la vida complicada.
4. Crees que para que algo salga bien lo tienes que hacer tú
ERROR. Y uno de los peores. Aunque es muy cercano al punto anterior, “no escucho consejos o ideas porque creo que las mías son mejores”. Este hábito va más allá del famoso “lo hago yo porque nadie lo sabe hacer bien”. Con este hábito también me refiero a personas que subestiman el trabajo de otros, “el trabajo del productor es muy fácil, lo puedo hacer yo solo”, “este analista de guion se equivocó, voy a reescribir mi guion como yo creo”, y así… Está claro, las personas no tienen la verdad absoluta en sus manos. Te puede llegar un mal consejo, un mal análisis, una mala estrategia de producción, pero como con el punto anterior: medítalo primero, con la cabeza y con el corazón, antes de tomar la siguiente decisión. Son contados los casos de personas que llegan solas al éxito.
HAZ ESTO: la regla fundamental para las cosas es el sentido común, que aunque sea difícil creerlo son pocos los que realmente lo ponen en práctica. Si hay algo que alguien está haciendo mal, resiste la tentación de ponerte a hacerlo tú mismo e intenta explorar todas las variables que tienes a tu alrededor para conseguir eso que tú quieres antes de ponerle las manos encima. Producir una película es dificilísimo, si hay alguien que te parece que lo hace muy fácil, o no es productor o puede que te hayas topado con la productora que nombré anteriormente y ¡cuidado! No vaya a ser que termines sin película y acompañando a mi amiga en la Pampa.
Gana perspectiva, este es el mejor consejo que le daré nunca a nadie. Si de verdad piensas que tu puedes hacer mejor trabajo que un productor es porque no sabes realmente lo que tiene que hacer uno, así que mi consejo es LEE. Si crees que alguien de marketing no lo está haciendo bien, LEE y investiga para validar tu hipótesis, si crees que el director no sabe poner una cámara LEE, quizás descubras algo nuevo y aprendas que a veces innovando se llega a sitios distitntos y si crees que hacer un pitching es antinatural para un guionista, LEE y descubre toda una industria (no necesariamente anglosajona) que hace uso de el y descúbre el por qué una herramienta como el pitch es clave para tener éxito en tu carrera. En definitiva, si quieres llegar a triunfar en lo que haces, LEE… y si puede ser mejor un libro y no twitter, mejor todavía.
5. Ignorar las necesidades de tu cuerpo
SÚPER ERROR. Me refiero al cansancio mental, al desconectar, al no saturarte y al no perder el tiempo en cosas que no son productivas envolviéndote en un aura de improductividad que se va comiendo los mejores años de tu vida. Por muy tonto que te pueda parecer, cuidar tu cuerpo y nutrirlo bien es lo mejor que puedes hacer para construir tu carrera. Dormir tus horas, hacer ejercicio, contar con una rutina de trabajo, salir con tus amigos a disfrutar de los ratos libres y dedicarle tiempo a tu pareja, tu familia, a ti mismo.
HAZ ESTO: duerme, realiza un seguimiento de tu productividad e intenta metrificar los momentos y las horas en que te sientes con más productividad, y poco a poco irás conociendo mejor tu cuerpo y tu mente, que como siempre digo, es tu herramienta de trabajo.
Si te parece que hay más hábitos que deberíamos tratar de eliminar de nuestro día a día para ser más productivos házmelo saber, me encarará compartirlo entre todos e ir viendo cómo conseguir escribir historias de manera efectiva.
Telegram → https://t.me/joinchat/JrfqDIev6dY2MTI0
He creado un índice donde estoy colocando todos los post que voy enviando cada 15 días y para ayudarte también a organizar ideas.
Archivo de publicaciones en Notion → https://bit.ly/3a26icQ
Si quieres saber más de estos temas, no te olvides suscribirte a la newsletter o contactar conmigo en Twitter o Instagram. En esta última estoy más activa.
Te pediré un último favor. La única forma que tengo de saber si un tema determinado te gusta o no es cuando le das «me gusta» al post. Por ejemplo, de momento sé que los temas que más resuenan con los lectores de este espacio son los financieros y el autodesarrollo. Si quieres, entra en el link de Notion, busca el post que más resuene contigo y dale un like para que yo pueda ir organizando más post de ese estilo. ¡Gracias!
Otros Post que están siendo más visitados
Organiza tus finanzas personales [Aquí]
¿Qué son las NFT? [Aquí]
Vías de financiación para seríes y películas [Aquí]
Por qué no consigues subvenciones para tu película [Aquí]
Los tweets más importantes de la semana:

